Cuidados del áloe vera

¡Bienvenidos nuevamente!



Esta vez vamos a hablar acerca de los cuidados que debemos dar a nuestra planta de sábila.


Como ya sabemos el áloe vera, es una planta que viene del África. Y por esto está muy acostumbrada al sol y literalmente el áloe vera como tal necesita esta exposición. Resiste muy bien las sequías y los parásitos.


Como planta de días soleados, es muy sensible al exceso de humedad y al frío o heladas (menos de 10°). Nuestra sábila es tan sabía que nos avisa cuando necesita agua, si arruga las hojas, o se empieza a enrollar. Aunque es una planta fácil de cultivar, no necesita muchos cuidados constantes; es por esto que aquí vamos a ver algunos de los mas importantes para que los tengas en cuenta y seas un buen papá y/o mamá de esta maravillosa planta.





- No necesita mucha agua. Si le echamos demasiada agua, se pudre. Lo mejor es regar una sola vez en invierno y el resto del año cuando la tierra esté bien seca, lo que comprobaremos introduciendo el dedo en la misma tierra (no, nos sirve fijarnos en la superficie del terreno, pues es el primero que se seca).



- El suelo debe ser arenoso, un poco ácido y que tenga un buen drenado.


- Requiere una exposición al sol y resiste muy bien a las sequías y los parásitos; pero es muy sensible al exceso de humedad y al frío (menos de 10°).


- Para que el áloe tenga propiedades curativas hay que esperar a que la planta sea adulta (entre 3 - 4 años de edad).


-Si está en maceta asegúrate que tenga 50cm de profundidad, las raíces necesitan espacio.





- La tierra debe ser rica en materia orgánica y debe estar bien acolchada y aireada. Los apelmazamientos dificultan el desarrollo de las raíces y no podrían absorber los nutrientes y el agua.


- Se le añade humus una vez por año, en primavera.




- Aunque puede soportar el sol directo durante varias horas, la excesiva exposición a éste puede producir quemaduras en las pencas, especialmente durante el verano.


- No soporta temperaturas bajas, menos de 10°C. La ideal esta entre los 17° y 27°C.


- Antes de abonar se desechan las malas hierbas y se trasplantan los hijuelos. El deshijado se hace en primavera y otoño, nunca en invierno. A los hijos se les trasplanta cuando tienen 20cm de alto, directamente al suelo o a una maceta.





- Para su multiplicación podemos podemos utilizar los hijos que aparecen junto a la planta  madre trasplantándolas en el jardín o una maceta.


- Una vez retirados los hijos debes recortar un poco las raíces, cambiar la tierra y abonar con granulado o humus de lombriz para que la planta recupere su vigor.






- Para cortar las hojas, siempre elije las que estén mas próximas al suelo, se realiza el corte casi pegado al tronco con un cuchillo o navaja de buen filo, un corte limpio y deja que sea la misma planta la que cierre el corte. Preferentemente se corta la penca a la última hora de la tarde para evitar el estrés en la planta.





- Cuando las hojas se tornan en un color marrón es que están recibiendo demasiado sol.


- En épocas de heladas es mejor cubrir la planta.


- Las hojas siempre deben estar gruesas y verdes. Si se tornan secas y rizadas es porque no se le está regando lo suficiente.


-  En invierno no se usa fertilizante.








- Si la planta está en macetas se debe usar tierra para cactus o mezclar una parte de arena y una parte de tierra para macetas.








Estos son los consejos mas importantes que debes tener en cuenta para mantener bien cuidada a la sábila. Pero, lo primero que debes saber antes de exponer a tu aloe al sol inclemente del verano, es que clase de áloe tienes ya que hay algunos, que son pocos, pero son, se deben tener bajo sombra, que solo les de la luz no el sol de lleno.


Si no sabes que tipo de áloe tienes, te invito a que vayas a la sección tipos de áloe para que puedas deducir que tipo de planta tienes y así saber cuales son sus cuidados.


¿Tienes otros tips adicionales a los que están aquí registrados? Escríbenos cual es tu secreto o tu tip mas usado o ese que jamás te falla en el cuidado del áloe; y como siempre no te olvides de dar un like y compartir la información para que más personas sepan como cuidar sus sábilas.



¡Hasta pronto!







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las especies de sábilas o plantas de aloe.

Gel, jugo, extracto o concentrado ¿cuál consumir?