Gel, jugo, extracto o concentrado ¿cuál consumir?

¡Bienvenidos nuevamente amigos sabileros!

Aquí estamos otra vez para ayudarlos a discernir sobre que cosa es mejor consumir, si el gel, si el jugo, si el extracto o el concentrado.

Como vemos tenemos una gran cantidad de productos que contienen áloe, pero cada producto es diferente o en todo caso tiene diferentes usos y también mucho depende del resultado que se desee con el uso o consumo de este.

Como primer punto, no pensemos que los resultados son mágicos y apenas usemos la mezcla o producto directamente vamos a tener un resultado milagroso; si bien en el uso directo sobre la piel en casos de quemaduras, rojez, piel seca, etc; es casi inmediata la solución, a veces en algunos casos mas graves toma un poco mas de tiempo, o incluso a veces es necesario otros tratamientos mas agresivos.

En este post vamos a ver algunos de las presentaciones en las que podemos encontrar el áloe y para que sirve cada presentación. Según lo que necesites; recuerda siempre estar pendiente de tus alergias antes de consumir cualquier producto preparado o natural.



Gel de áloe:



Es la pulpa de la hoja de la planta, esa sustancia transparente que aparece cuando cortamos la hoja. Gracias a su contenido rico en vitaminas, minerales, aminoácidos y polisacáridos tiene propiedades beneficiosas para la piel.

Debido a los nutrientes que posee la sábila podemos aplicarlo en diversas zonas de nuestro cuerpo. En un post mas adelante estaremos tocando este tema.




Jugo de áloe:



Se extrae de las partes exteriores de la hoja. Las propiedades que posee son muy saludables, pero su uso es por vía oral. Este producto tiene que ser procesado en frío para que conserve todas sus cualidades y podamos aprovechar sus beneficios.

El jugo de sábila está indicado para tratar y prevenir enfermedades como el asma (tiene efecto broncodilatador), y la artritis reumatoide.

Ademas ayuda a mejorar otros aspectos de la salud como la alergia, la hipertensión, el colesterol maligno, el sistema cardiovascular, el estrés y potencia el sistema inmunitario.

Uno de los beneficios desconocidos de la sábila es que nos aporta mucho hierro, así que si sufres de anemia o ferropenia, prueba de tomar áloe o incorporar su jugo a las comidas.

Sus propiedades desintoxicantes del organismo son utilizadas en dietas de adelgazamiento, ademas por su gran contenido en azucares notaremos su efecto saciante.

El jugo de áloe vera está contraindicado para mujeres embarazadas o aquellas que están amamantando, tampoco es aconsejable en niños pequeños.



Extracto de áloe:



Se obtiene del gel que se saca de las hojas de la planta de áloe o sábila. El extracto de áloe está compuesto en un 95% de agua y el resto componentes activos de la sábila.

La cantidad de polisacáridos es el indicador de la calidad y pureza del extracto de la sábila. Una parte importante de la producción del extracto de áloe es separar el gel de la aloina que también se encuentra en las hojas de la sábila.

La aloina es una sustancia de color amarillento y sabor amargo que se encuentra en la savia del áloe, en pequeña cantidad no es perjudicial, de hecho tiene efectos desintoxicantes, antibióticos y curativos, pero en mayor cantidad es un laxante muy fuerte que causa diarrea.



Concentrado de áloe:



Es el resultado de la deshidratación del gel de sábila. Se puede usar añadiendo agua o en otros productos como cremas y lociones. Se recomienda mezclar una parte del concentrado de sábila con 200 partes de agua.

El concentrado de áloe podemos encontrarlo en polvo, cápsulas y comprimidos. Al igual que otros productos de áloe de uso tópico, tiene múltiples propiedades beneficiosas para nuestra piel.



Estos son todas las formas en el podemos encontrar el áloe o sábila. Depende del uso que le quieras dar y lo que desees lograr. Cabe anotar que todas estas formas tienen las mismas propiedades que la misma planta al natural, no pierde sus propiedades curativas al ser tratada o transformada en concentrado, capsula o polvo.

Siempre recuerda que antes de usar un producto natural o no, debes consultar con tu medico y estar atento a las alergias si es que padeces alguna. Las personas, como referí en un post anterior, que son alérgicas a la cebolla no deben consumir el áloe ya que podrían tener efectos perjudiciales para su salud.

Cuéntanos, y tu ¿cómo lo consumes?, ¿cuál es tu receta? Dejen sus comentarios y compartan con quien necesita esta información.

¡Que hoy sea un gran día!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las especies de sábilas o plantas de aloe.

Cuidados del áloe vera